Los meningiomas son tumores del sistema nervioso central que nacen de un capa de las meninges (membrana que envuelve al cerebro y médula espinal) llamada Aracnoides, ocupan un 36.4 % de los tumores del sistema nervioso central y la gran mayoría son benignos, tienen un pico de incidencia a los 45 años y el riesgo de presentarlos aumenta con la edad, generalmente afectan a mujeres: hombres en una proporción 1.8: 1.
Síntomas
Los síntomas dependen de su localización y estos pueden ser:
- Dolores de cabeza.
- Convulsiones.
- Cambios del comportamiento o del estado de alerta.
- Alteraciones de la sensibilidad o disminución de fuerza de alguna extremidad.
- Alteraciones visuales.
- Incontinencia urinaria.
- Pérdida de memoria, entre otros.
Diagnóstico del meningioma
Deberá realizarse escaneos de su cabeza como una tomografía computarizada (CT) o imagen por resonancia magnética (IRM) para diagnosticar un meningioma.
Un 32 % de los meningiomas puede encontrase como hallazgo incidental en algún estudio de imagen y no presentar crecimiento a 3 años de seguimiento
Tratamiento
Generalmente se da cuando producen síntomas como los ya mencionados y el tratamiento es con cirugía, retirando el meningioma lo que resuelve el problema en la gran mayoría de los casos; existe una minoría que por la localización e involucro de estructuras vecinas y el tipo histológico será necesario complementar el tratamiento con radioterapia, el estudio de imagen que se requiere es la tomografía y la resonancia magnética.
NEUROCIRUGIA INTEGRAL
Greenberg, Handbook of Neurosurgery 9th Ed (2020)